Los hilos de dermosustentación surgieron porque a mucha gente – tal vez tu- quería realizarse un estiramiento facial pero no podía pagarlo o porque no quería pasar por el largo periodo de recuperación del estiramiento facial estándar. Los hilos de dermosustentación no son muy populares pero en manos apropiadas pueden ser una herramienta muy útil. Tal vez, es considerado un tratamiento menor o preliminar. Los hilos de dermosustentación son más baratos y requieren menos descanso para mucha gente. Algunos cirujanos plásticos promocionan los hilos de dermosustentación como un “estiramiento facial en el almuerzo” o un “estiramiento facial de fin de semana”. A menudo se realiza en solo una hora.
¿Quién debe considerar aplicarse los hilos de dermosustentación? Mientras envejecemos, nuestra estructura de soporte facial se debilita y perdemos grasas faciales. Las áreas generalmente afectadas son las mejillas, las cejas y otras áreas alrededor de los ojos, el carrillo y el cuello. El resultado es un rostro largo y envejecido. Gente joven también puede experimentar ptosis en el las mejillas y en la frente (caída causada por el debilitamiento de los músculos). Para estas personas en especial, los hilos de dermosustentación pueden ser una buena alternativa a los procedimientos más invasivos necesarios para corregir los problemas en el rostro de personas mayores.
Los candidatos ideales para los hilos de dermosustentación son las personas con signos mínimos de envejecimiento que sólo necesitan un pequeño estiramiento. La mayoría de las personas que se aplican hilos de dermosustentación son mujeres de entre 35 y 45 años. Decidieron esto porque comenzaron a ver el mentón más prominente, una apariencia centrofacial más flácida (o mínimamente caída) o leves bolsas debajo de los ojos o en el cuello. Personas mayores pueden recibir hilos de dermosustentación durante el procedimiento de estiramiento facial más agresivo para proveer soporte adicional al área de tejidos blandos que fue levantada en el estiramiento facial. Otros candidatos para los hilos de dermosustentación son aquellas personas que han sufrido algún colapso de una cirugía plástica anterior, como un estiramiento de mentón, estiramiento de cuello y estiramiento de frente, para un enfoque personalizado de rejuvenecimiento facial.
Fundamentos de los hilos de dermosustentación En este procedimiento se utilizan suturas dentadas (hilos) para levantar cejas y párpados caídos, surcos nasolabiales profundos (esas arrugas entre la nariz y las esquinas de la boca) y tejidos envejecidos del cuello . El cirujano utilizará una aguja delgada para insertar los hilos debajo de los tejidos faciales. Los dientes a un extremo de los hilos cogen y levantan la piel caída y los dientes al otros extremo fijan la piel a los tejidos faciales subyacentes. No se requieren inciciones y no se producen cicatrices. Además, las suturas dentadas pueden ser utilizadas como un complemento al estiramiento facial tradicional. La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos afirma que sus miembros realizaron mas de 5,000 procedimientos con hilos de dermosustentación en el 2006.
Existen dos procedimientos. El Countour Thread que es unidireccional y fija en el área de acceso inicial, y el Aptos Threads que es bidireccional. Los hilos del Contour Thread, hechos de polipropileno, se han utilizado en otras aplicaciones médicas por varios años. Sus dientes a lo largo del hilo permiten al cirujano sujetar, levantar y suspender un área facial caída. Los dientes se abren como un paraguas para formar una estructura de soporte que levante el tejido caído. Los hilos Aptos tienen dientes en todo el largo y son insertados debajo de la piel para juntar tejido para llenar y levantar las mejillas y la piel caída. Procedimiento El cirujano puede indicarte que no comas o bebas nada después de la medianoche anterior a la aplicación de los hilos.
Puede prescribirte antibióticos para que tomes antes del procedimiento y puede pedirte que dejes de tomar ciertos medicamentos. Durante el procedimiento, el cirujano hará una pequeña incición en lugares clave e insertará la aguja con el hilo al tejido subcutáneo y suspenderá el levante con el hilo. Los dientes en estos hilos se cerrarán en el lugar y estimularán la formación de colágeno en la inserción para levantar áreas muy específicas. Existen diversas variaciones de la técnica. En general, la técnica “cerrada” implica moldear el tejido blando sobre la sutura en múltiples puntos de ubicación hasta que coja la ubicación apropiada para obtener los mejores resultados. En la técnica “abierta”, el cirujano utilizará instrumentos debajo de la piel para crear una superficie abierta para que cuando la sutura sea retirada, el levantamiento permanezca en la posición apropiada. Otros cirujanos han desarrollado un técnica combinada que utiliza suturas en múltiples niveles de tejido para coger todos los dientes y crear una suspensión que no puede ser lograda con una sutura sin dientes. Dependiendo de tus necesidades, el número de hilos utilizados puede variar de dos a veinte. A menudo, el procedimiento con hilos de dermosustentación se realiza en un centro quirúrgico ambulatorio o en un hospital. Debido a que el procedimiento es mínimamente invasivo, no se requiere anestesia local por lo que puede permanecer despierto. Una ventaja de esto es que el cirujano puede darte un espejo mientras retira el hilo, así le puedes decir tu opinión.
Muchas veces, todo lo que se necesita es un tranquilizante junto con anestesia local. Mucha gente tolera muy bien esto y evita cualquier “resaca postanestesia”. Recuperación El cirujano te dará instrucciones postoperatorias que debes seguir para reducir las complicaciones durante la recuperación. Estas instrucciones pueden incluir un acompañante que te lleve a casa y que te ayude en las actividades diarias por, al menos, 24 horas, además de la restricciones en la dieta (comida suave) por siete días. El dolor se puede tratar con medicación oral como paracetamol. El ibuprofeno sólo se toma para los moretones. El cirujano puede recomendarte elevar la cabeza para reducir la hinchazón en el primer día.
Al día siguiente del procedimiento, puedes retomar actividades no extenuantes. En siete días puedes retomar todas las actividades diarias.