Lipotransfer: Ventajas y Procedimientos
14 enero, 2021
Reducción de mamas: 8 motivos por el que los senos grandes no siempre son mejores
24 febrero, 2021

Tips para prevenir las arrugas y otros signos de envejecimiento

No podemos evitar cumplir años, pero sí podemos frenar y tratar algunas de las manifestaciones del envejecimiento prematuro, mediante la combinación estratégica de alimentos, practicando actividad física regular, controlando el estrés crónico al que estamos sometidos.

– Antioxidantes

La vitamina A y los carotenos mejoran la estructura y el aspecto de la piel, mucosas, cabello, uñas y vista. Están presentes en frutas y verduras como el melón, mango, caqui, zanahoria, tomate, pimientos, espinacas, canónigos, berros, alga nori y boniato.

La vitamina C es necesaria para la síntesis de colágeno y rejuvenece el sistema inmunológico, facilita la cicatrización y la absorción del hierro. Está presente en los cítricos, grosellas, guayabas, pimientos, coles de bruselas, coliflor y brécol. Los fumadores necesitan un mayor aporte.

La vitamina E reduce el daño por radicales libres y mantiene la piel luminosa y elástica. Abunda en el aceite de oliva y los frutos secos.

Los polifenoles y flavonoides son antioxidantes que reducen la formación y neutralizan los radicales libres. Abundan en bayas como arándanos y maqui, uvas, vegetales, té y vino.

– Minerales

Para el funcionamiento de las enzimas antioxidantes son necesarios algunos minerales que actúan como cofactores:

El selenio y la vitamina E previenen el daño celular. Fuentes de selenio son la carne de cerdo, pavo, pescado, marisco y frutos secos. El aceite de oliva es el alimento que aporta más vitamina E.

El zinc potencia la acción de la vitamina A, fortalece el cabello, la cicatrización y es protector hepático. Las principales fuentes son el salvado, la avena, germen trigo, pipas de girasol y calabaza, semillas de sésamo, maíz, algas y chocolate.

El magnesio ayuda a estabilizar el calcio en los huesos y dientes, calma el sistema nervioso y reduce los calambres. Está presente en frutos secos, cereales integrales y también en el chocolate.

El cobre aumenta la asimilación del hierro y de la vitamina C. Reduce las líneas de expresión y minimiza las manchas de la piel. Sus principales fuentes son legumbres, cereales integrales, hígado, mariscos, ciruelas y pasas.

El hierro activa la oxigenación celular, la formación de colágeno, el sistema inmune y hace sinergia con las vitaminas del grupo B. Su principal fuente son los moluscos como mejillones y almejas, carnes rojas, morcilla, legumbres, verduras de hoja verde oscura, lombarda, perejil, alcachofa, brócoli y coliflor.

– Omega 3 (pescado azul)

De gran poder antinflamatorio, el omega 3 ralentiza el envejecimiento prematuro, activa la memoria, la concentración y la agudeza visual. Ayuda a reducir el colesterol y la tensión arterial. Abunda en los pescados azules (salmón, atún y anchoas), en el krill (crustáceos marinos) y en el lino y la chía. Las fuentes vegetales se asimilan muy poco y las de origen animal, al cocinarlas pierden mucha actividad, por lo que se recomienda en forma de suplemento concentrado.

– Más fibra

Las frutas, verduras y legumbres aportan fibra y agua. Al incluirlas en tu dieta antiaging evitas el estreñimiento y potencias la eliminación de toxinas. Además, reducen los niveles de colesterol circulante evitando que se absorba en exceso y tienen un efecto protector sobre el cáncer de colon.

– Bebe 1,5 a 2 litros de agua al día

Hidratarse correctamente favorece la eliminación de toxinas, el tránsito intestinal y purifica la piel, dejándola jugosa y tersa y retrasando el envejecimiento prematuro.

– Deja el tabaco y reduce el consumo de alcohol

Cada calada a un cigarrillo genera más de un billón de radicales libres y activa una respuesta inflamatoria en la piel. El tabaco destruye el colágeno y la vitamina A, acelerando el envejecimiento y las arrugas prematuras.

El alcohol  deshidrata y reduce la oxigenación de sangre y tejidos, por lo que tu piel pierde brillo, elasticidad y firmeza. Favorece que se pronuncien más las líneas de expresión y las arrugas.

– Duerme al menos 7 horas

El colágeno se produce mientras duermes, sobre todo en la primera fracción del sueño y siempre que sea un sueño de calidad, por lo que debemos dormir un mínimo de 7 horas.

 

Kalieska Arroyo
Kalieska Arroyo
La Clínica Plástica surge en el año 1998, de la mano de su fundadora la Dra. Kalieska Arroyo que llevó a cabo con éxito recientemente la iniciativa de establecer la primera Clínica de Medicina y Cirugía Cosmética, dirigida por una mujer, pionera en Perú. Fue concebida como un centro dedicado al desarrollo de la Medicina y la Cirugía Cosmética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?